Anne Teresa Baroness De Keersmaeker

Ha estado bailando en España, y es una buena ocasión para analizar en profundidad su trabajo. Este ensayo lo escribí hace un tiempo, pero creo que es de plena actualidad. 


LA DANZA QUE ES

Ana Baigorri



“Coreografiar para mí es organizar movimientos en tiempo y espacio. Lo puedes llamar arquitectura en movimiento, lo puedes ver como celebrar tu humanidad… El cuerpo humano es tu instrumento cuando bailas, lo usas en su modo mecánico, en un modo emocional, en un modo social… en un modo espiritual y de manera central.”  (ATDK para Work \ Traveil \ Arbeid | ARTIST STORIES - MOMA)



INTRODUCCIÓN : CUANDO INTELECTO Y SENSIBILIDAD VAN DE LA MANO

El hecho de que la artista coreógrafa belga Anne Teresa De Keersmaeker se haya iniciado en la danza a una edad algo más tardía de lo habitual no ha sido un impedimento para para que, gracias a la solidez de su obra, se haya destacado como una de las coreógrafas más importantes de la historia de la danza hasta el momento. No cabe duda de que la riqueza de sus aportaciones justifica ese reconocimiento, que tiene aún más valor si tenemos en cuenta que se trata de una mujer en un mundo de hombres. 
Como espectadores de este tiempo, hoy en día tenemos la fortuna de contar con abundantes fuentes de información sobre el proceso de desarrollo de la práctica creativa de ATDK. Ella comparte esta información con la misma generosidad y transparencia que caracteriza su trabajo. Ya provengan estas fuentes de la propia artista, como de quienes estudian su obra, hacen cuestionarse si estamos frente a “simplemente” una coreógrafa, o si bien estamos contemplando el trabajo de una científica del ser, una sabia maestra, una poetisa...sin duda una inteligente observadora, una artista contemporánea y formalista, conocedora del arte y la sociedad a la que este acompaña. Una creadora que casi no habla de sí misma, su obra no se dirige hacia ella, sino que se centra en lo universal, en el cosmos, en el mundo. 
Admiradora de otros grandes sabios como C. Brancusi, M. Wigman y Pitágoras entre otros, muestra un gran interés por cuestiones de interés común tales como pensamiento, estética, ecología, política, principio, motivación, origen, ritmo, desarrollo, forma, sujeto, cuerpo, espiritualidad… y trata de dar respuesta y ordenar estas cuestiones a través de su trabajo, que vuela entre la filosofía, la geometría y todas las formas de arte. En cierto modo...traspasando sus diferentes etapas como creadora, podemos intuir el reflejo de toda la historia de la humanidad incluyendo nuestro presente.
Deconstruir la metodología de ciertos creadores puede hacernos correr el riesgo de “perder la magia” de su obra, como cuando descubres el truco ilusionista de un mago. Con ATDK sucede absolutamente lo contrario. Sus espectáculos cobran vida por medio de la superposición de códigos y capas. La acción de desenvolver estas capas sólo te aproxima de cerca a la esencia del mismo, al núcleo; que por ser abstracto es puro, rico, transparente, pleno e íntegro. La unidad de esta célula y cuanto la envuelve están compuestas con mimo y entrega. Su trabajo es la muñeca rusa de las maravillas.
En la lectura que realizó para el College de France en 2019, ATDK ofrece cinco cinco formas de definir definir lo que es coreografía:
  1. Coreografiar es dar cuerpo a una abstracción. Así pues, la coreografía es la caligrafía de esta encarnación.
  1. Coreografiar es organizar movimiento en tiempo y espacio.
  1. Coreografiar significa desafiar la gravedad.
  1. Coreografiar es hacer saltos y giros.
  1. Coreografiar es celebrar nuestra humanidad.



LA MÚSICA COMO PUNTO DE PARTIDA:  

la “caligrafía de lo sensible” o “una negociación exitosa entre lo abstracto y el mundo material” 

| el ritmo | el latido | el origen | el tiempo | lo finito

“La música ha sido siempre mi maestro.” (ATDK, 2019)

Amante de la música por sus cualidades sensibles y motoras, antes de iniciar su formación en danza Anne Teresa de Keersmaeker se forma como músico. Tal vez por eso la considera su primer compañero, su primer partner. Gran parte de su léxico creativo deriva directamente de la formalización musical: canon, variación, polifonía, modulación…Entiende que existe un vínculo inseparable entre música y danza por la comprensión de que la danza, la música y la escritura son los tres sujetos principales en una historia de amor eterna. Por tanto, lo más habitual es que sus piezas se desarrollen en el marco de lo musical.
Para trabajar con la música como punto de partida, especialmente cuando se trata de una música compleja, no enfrenta todo a un mismo tiempo. Simplifica ciertos aspectos de la música de modo que se convierta en algo abordable. Uno de sus retos es encontrar herramientas para abordar la música, lo que implica tomar una decisión sobre aquello que le gusta o interesa especialmente en esa partitura, la cual va a ser un plano determinante. Tras ser estudiada y analizada cuidadosamente, teniendo en cuenta no sólo su contenido estructural, rítmico y melódico, sino también poniendo en valor el contexto histórico y sociocultural al que esta partitura pertenece. Será ésta por una parte la que delimite el marco de tiempo de la coreografía, y por otra un motor de dinámicas, que se trasladarán a los cuerpos para generar movimiento. De este modo los cuerpos van a personificar, encarnar, materializar la partitura y dibujar su caligrafía en el espacio tridimensional en el que sucede la danza. 
En el repertorio de Anne Teresa encontramos piezas a partir de obras musicales que abarcan un amplio abanico de movimientos artísticos: Bartók, Beethoven, Schönberg, Monteverdi, Ligeti, Brahms, Werben, Coltrane, Grissey, Eno y Schmelzer, entre otros. No obstante, su apreciación declarada por la música clásica occidental en un sentido estético y formal hace lógica su predilección por Johan Sebastian Bach, el maestro de la Fuga y máximo exponente del razonamiento musical barroco. De hecho, podemos encontrar muchos recursos de creación comunes:
Exposición inicial del sujeto o tema principal, la frase base.
Composición polifónica imitativa. La repetición. En la fuga se parte de una frase cuya melodía o ritmo son claramente reconocibles, esta será reafirmada y se le podrán realizar cambios modulares. Este es un método de creación que podemos observar claramente en el trabajo de ATDK, la cual crea una frase de movimiento base de variable duración claramente definida, con principio y final, que funcionando como unidad o módulo se autoabastece a sí misma. A partir de esta frase, creará infinidad de combinaciones y posibilidades, eligiendo aquellas que resulten más coherentes en la narración. 
  • No es necesario que todas las voces, o cuerpos, expongan el tema.
  • Polifonía vertebrada. Materialización del contrapunto y del canon.
  • Patrones estructurales formales y de modulación preestablecidos.
  • Contrafuga: frase base o sujeto expuesto de forma invertida.
La carga emocional viene depositada en el texto, en su claridad y en su composición, que en el caso de ATDK será el vocabulario de movimiento propio de la pieza.
  1. Clara apreciación por la armonía.
  2. Uso del bajo continuo.
  3. Un sujeto se superpone y alterna con un contrasujeto.
  4. Un uso del ritmo de base claro y sencillo.
  5. Complejidad desde elementos muy simples.
  6. La música como elemento indispensable.
  7. Uso frecuente de la policoralidad.
  8. Aumento de la intensidad emocional por medio de la disonancia.
El término “barroco” se acuñó en la arquitectura, venía a definir lo “retorcido” o bien una construcción “pesada, elaborada, envuelta”. El trabajo de ATDK, también conocida como la arquitecta del movimiento, gira y se retuerce sobre uno o varios ejes, tiene un gran peso debido a su consistencia, es muy elaborado y consta de múltiples capas. ¿Pero se la podría nombrar como una creadora neo-barroca? Definitivamente, no. Entre otras cosas porque su inspiración musical, como se ha descrito con brevedad previamente, no se desarrolla exclusivamente a partir de este movimiento musical. 

MINIMALISMO-MAXIMALISMO
strong base | destilando la abstracción | menos es más... pero no te pases


El minimalismo musical basa su composición en la repetición, esto lo hemos contemplado en cierta manera en el acercamiento barroco y sin duda lo contemplamos en el trabajo de ATDK.
La música barroca, que fue usada como método propagandístico de naturaleza religiosa, sin duda buscaba un sentimiento de éxtasis y elevación espiritual y paradójicamente también el minimalismo procura alcanzar un estado meditativo, hay que escucharlo al completo para transportarnos a un trance. 
Pero hay una diferencia clave: mientras el barroco añade el minimalismo elimina. El objetivo del minimalismo es alcanzar lo esencial y lo básico, ya sea rítmica o melódicamente. Los músicos de este periodo estaban muy interesados en los resultados científicos relativos a lo musical, querían descubrir el motor original, la auténtica naturaleza del sonido. Catalogado como experimental en sus inicios, surge como rechazo al serialismo musical europeo a mediados de los años 60 en los Estados Unidos, pero también como una reacción frente a la frenética sociedad de excesos en la que todavía a día de hoy estamos inmersos. Busca, por medio del tempo, la pérdida de la noción del tiempo, de apaciguar la sensación de latido, en un momento histórico en el que la percepción de los acontecimientos vitales empieza a adquirir un matiz de aceleración ciertamente insalubre. Este aspecto, es también  común al proceso creativo de ATDK, que aboga por los procesos de producción artísticos “slow motion”, pues es el modo más viable para componer una obra completa en coherencia y contenido.
S. Reich es uno de los representantes más  importantes de la composición minimalista. Uno de los aspectos característicos de la obra de este compositor es que, una vez creada la pieza, ésta camina por sí misma. La coreógrafa belga define así el trabajo de este artista:  “Un tipo de música muy formal compuesta en las bases de un arreglo irreversible. Su belleza puede ser influenciada por muchas y pequeñas ligeras compensaciones entre líneas de música idénticas. Lo que lleva a su música a una cualidad estética temblorosa que nos distancia de cualquier idea estática de arquitectura”.
ADTK ha trabajado con y sobre su música en múltiples creaciones. En consecuencia, podemos encontrar también factores comunes entre sus coreografías y esta corriente musical:

  1. Destilado de la esencia. El lenguaje se muestra puro y sin elementos ocultos.
  2. Uso del unísono o instrumentación estática.
  3. Generación de patrones algorítmicos (1, 1+2, 1+2+3, 1+2+3+4…)
  4. Importancia del ritmo. 
  5. Ritmo estático restringido a un pequeño repertorio de duraciones. 
  6. Frase de módulo. A partir de un módulo todas las combinaciones son posibles en cuanto a ritmo, dirección y espacialidad.
  7. Repetición de breves motivos o módulos. Mínimos elementos en una repetición sistemática.
  8. Acumulación, cambio de ritmo, desfases por aceleración o deceleración.
  9. Expresión explícita de cuestiones específicas y concretas de la forma. 
  10. Creación de un estado de trascendencia.
  11. Influencias no occidentales.

“Me gusta pensar en las cosas en términos de polaridades complementarias”(ATDK, 2019)

Si bien la obra de ATDK comparte muchos elementos y recursos afines o coherentes con este movimiento musical y filosófico, no pretende adoptar con brazos abiertos el término total del minimalismo en su trabajo, por las limitaciones que esto podría crear en el cuerpo del bailarín a un nivel cualitativo del movimiento. Se centra más en el concepto de lo abstracto: “Abstraer es reducir, quitar, deducir, limpiar, exponer, descodificar el ADN, buscar la raíz.” (ATDK, 2019)
Su intención es la de encontrar el equilibrio entre lo micro y lo macro, la fragancia de lo opuesto: ying-yang, vertical-horizontal, arriba-abajo, abierto-cerrado. Es en la unidad que componen los opuestos y en el justo equilibrio entre ambos donde se puede encontrar una verdad unitaria. Se podría deducir que si tuviera que optar por una de las dos partes esta esencia se habría perdido, un poco como cuando quieres limpiar demasiado una superficie y acabas por erosionarla. 

“Con la danza, puedes encarnar las ideas más abstractas.” (ATDK,2019)

EL CUERPO COMO BASE
un cuerpo social | el corazón | la respiración
 


“Danza es Arquitectura en movimiento. La danza es comunicación, comunicación en la que se muestra nuestra relación con el mundo. La danza conecta energías entre el Cielo y la Tierra. Danzar es una forma de expresar los sentimientos que el cuerpo lleva consigo.” ATDK

Su mensaje en “defensa” de la danza es muy sólido por ser esencial. Y pese a la presencia y exaltación de la música barroca, no recurre a barroquismos ni pretensiones para defenderla. Por el contrario, expone la danza como lo que es: un recurso intrínseco al ser humano, de todos y para todos. Es un diálogo constante porque hay una escucha constante abierta y presencial. De ahí deriva la fuerza y la potencia del discurso de su obra, que nos conecta con el origen primario de este arte, o recurso, de la historia de la humanidad. 
En su propio análisis de lo que es la danza o el espectáculo, y de cómo tiene que ser bailada la danza para existir,  ATDK revela que no se puede separar a la danza del bailarín y dice: 
“ La imagen del coreógrafo inventor puede flirtear fácilmente con la idea de un creador todopoderoso. Pero esta idea se equilibra ampliamente de nuevo por medio del siguiente sentimiento: cualquiera sea el estilo propio del coreógrafo, existe un momento crucial en el proceso de trabajo, que es la producción de “material” y hablo de “vocabulario”. Bien; “procesar el vocabulario” no es nada más que lo que yo llamo “producir el material”. Esto es un trabajo que debe ser compartido, que se hace en conjunto. Del tacto para compartir en la intimidad de todos, a la extensión del compromiso de cada uno con su propio cuerpo y todas las líneas de códigos depositadas en ese cuerpo. El coreógrafo propone las preguntas y selecciona las soluciones, pero la exploración de las posibilidades es un proceso intensamente social.” (ATDK, 2019)
 En la pieza de danza, los bailarines comparten, participan, contribuyen… se crea un espacio común que da lugar a ese estado de generosidad, apertura e interacción. Tanto en el proceso creativo como en el espectáculo, en el que el público tiene abiertas las vías para conectar con esa propuesta atmosférica que están viviendo músicos y bailarines dentro del espacio escénico.
ATDK considera que no existe la división cuerpo|mente y contempla el cuerpo humano como un infinito recipiente de códigos, memorias propias y de sus antepasados y ancestros. Esto hace que valore con gran consciencia el cuerpo del bailarín, presente en el estudio y muy partícipe de la creación del vocabulario, así como en la ejecución de la pieza. Digo ejecución y no interpretación, no por el hecho de querer atribuir cierta frialdad a su obra, sino más bien porque frente a una creación tan abstracta parece no quedar sitio para la interpretación, sólo para lo puro y esencial, el todo que compone la coreografía. 
Ofrece con su trabajo ciertamente los aspectos más generosos de esta disciplina artística, la cual se desarrolla como una experiencia colectiva en la interconexión entre el espacio propio y el de los otros. Siendo el Hombre un animal social, ¿qué recurso puede ser más humano que el de la danza?


LIMPIEZA DEL GESTO - DESARROLLO DE UN LENGUAJE 

“Como yo camino, yo bailo” , “Mi discurso, es mi baile” . ATDK
ATDK ha optado desde el principio por acercarse a la máxima simplicidad del gesto, quitar todo lo que no es necesario para desvelar la belleza. En su constante desarrollo como creadora, queriendo tal vez limpiarse de posibles automatismos de movimiento, se cuestiona sobre la movilidad del cuerpo humano común y sobre cómo organiza este su movimiento a través del tiempo y el espacio; entendiendo por común aquel cuerpo que no se dedica al hiperdesarrollo de sus habilidades psico-motrices. Se propone descubrir si existe algo así como un “movimiento base”, cuál es el origen de éste y si es que sólo existe un centro generador de movimiento o varios. Analiza las diferencias entre la parte superior e inferior del cuerpo humano, cuáles son sus ritmos y los recursos que componen ambas partes.
Este análisis, que deriva en una vasta fuente de vocabulario kinestésico, lo desarrolla en torno a los ejes vertical, horizontal y la combinación de ambos. El eje horizontal de alguna manera se determina como un eje de origen y final. Iniciamos nuestra vida interactuando con este eje y nos desarrollamos en torno al vertical. Cuando conquistamos el equilibrio, nos podemos mostrar frente a los otros para hacer nuevamente uso del eje horizontal, para socializar y expandirnos. 
Entendemos pues el eje vertical como el eje que conecta entre el cielo y la tierra, el que nos alinea en nuestro crecimiento. Mientras que el horizontal deriva en un eje social, direccionando aquellas acciones dirigidas desde y hacia los otros, incluyendo la respiración como partícipe de este eje siendo que la respiración acompaña las palabras, útiles para dirigirse a los demás. 
Tras este recorrido, gestos comunes, como caminar y la respiración, se acaban transformando en bases fundacionales motoras de su trabajo. No es que ambas no formen parte intrínseca de la danza en prácticamente cualquier lenguaje; es el significado que este delicado estudio le ha atribuido a ambas lo que las hace suyas en su lenguaje. “Simply walking” es un reflejo bellísimo de la increíble envergadura del trabajo de esta artista.

“En danza, tiempo y espacio se aferran dentro del cuerpo” (ATDK,2019)

NATURALEZA
creadora de espacios humanamente habitables | lo que queda tras el colapso | limpieza, desnudez , espirales que se abren y se cierran


“Evoco la naturaleza como una entidad que sitúo en algún punto entre poesía y ciencia”. (ATDK,2019)

 

“ Mi modelo sería  más bien como el de esas bandadas de pájaros que consiguen formar colectivamente alucinantes, increíbles y efectivas figuras en movimiento en el cielo. Este es un modelo parcialmente matematizable y ciertamente totalmente dinámico.” (ATDK ,2019)

 Extendiendo el análisis y conclusión en torno a los dos ejes, tras comprobar a dónde nos lleva la combinación de ambos encontramos dos soluciones: caer o volar. Entendiéndose caer como “morir” y volar como la integración equilibrada de los planos vertical y horizontal. Muestra así que “nuestros movimientos dependen de la manera en la que vivimos la gravedad”. Al desafiarla evocamos lo infinito y consecuentemente su opuesto, lo finito. La línea de permanencia entre ambos deriva en una celebración de la humanidad. Dentro de este homenaje reside en origen el cuerpo desnudo, la reserva natural del ser. 

Para encumbrar esa desnudez, la artista belga decide limpiar el espacio escénico de todo lo que crea hechizos, de todo lo engañoso, hasta convertirlo en un espacio vacío, donde sólo se muestre a los artistas que desarrollan la escena y sus patrones reconfigurando el espacio. Creando así un tipo de humanidad escénica minimalista. Sin decoraciones, humilde y directa. 

GEO -TIERRA  METRÍA - MEDIDA

“Observé a los pájaros y quise convertirme en un niño” ATDK,2019

A ATDK le apasiona la naturaleza como objeto de estudio, así como la inteligencia impersonal que se revela en los eventos naturales. Considera que la belleza de una forma artística está siempre potencialmente conectada a la importación del modelo cosmológico o las leyes que descubrimos en la naturaleza. Tal vez sea éste uno de los motivos por los que en su obra coexisten un uso constante de figuras y patrones geométricos junto a los elementos propios de su coreografía. La serie de números de Fibonacci, el cuadrado de oro, la sección áurea y la espiral forman parte de una elección pragmática personal en la que encuentra infinidad de recursos coreográficos. Se apoya en las proporciones matemáticas a la hora de tomar decisiones espaciales. Estos patrones geométricos son pues el punto de partida para crear la estructura que define el área escénica. Este mapa visual le sirve para emplazar las ideas que surgen a lo largo del proceso creativo. Inicialmente fija reglas muy estrictas con las que luego va a negociar. En esta transformación surge la libertad, en sus propias palabras: “el bello equilibrio entre hacer cosas y dejar que estas ocurran”
Esta geometría previamente nombrada no se trata como un dibujo al azar carente de significado, no es una elección gratuita, se nutre del simbolismo que caracterizan las figuras geométricas a través de las que se baila. Una de las figuras más simbólicas es la de la espiral.  La cual, representa el “camino de todas las cosas”, símbolo de vida, consciencia, evolución, creación...pero, además refleja el concepto circular de aquello que termina para volver a empezar, un bucle interminable. No sólo es un elemento recurrente en la obra de ATDK, sino una imagen proyectual del movimiento que se realiza avanzando en el viaje de la vida.  Esta espiral es uno de los patrones geométricos más frecuentes a través de los que se mueven los bailarines, se expanden espacialmente desde sus “casas” o espacios de origen propios en el plano escénico.

ROSAS

“La naturaleza original de la danza es la impermanencia” ATDK



Tras observar algunas de las características que acompañan a la figura de ATDK como creadora, no se puede pasar por alto la elección del nombre de su compañía. La rosa no es solo una figura geométrica, miembro de una familia de curvas, lo cual ya querría decir bastante. Además es símbolo en multitud de culturas y religiones, de todo lo que nace y muere, de poesía, desarrollo, felicidad, esencia, limpieza espiritual, amor, belleza, silencio, lo que mira hacia la luz.

CONCLUSIÓN: LEGADO


“Geometría, narración, gesto y concepto: todo está interconectado y termina por construir una amplia reserva de vocabulario” ATDK


La materialización de la presencia plena se muestra en todas las capas del trabajo de ATDK: en la música, en uno mismo y en quien nos rodea, en el espacio...crea un estadio de escucha interdisciplinar en el que está incluido el público. La autora invita al espectador a sentir lo que ellos experimentan. Esta ecuación que sucede entre cuerpo, tiempo y proporciones matemáticas crea una poesía de arquitectura onírica, una fisicalidad orgánica organizada que no sólo alucina; también engancha.

Esta intelectual de la danza cargada de moción, representante del arte contemporáneo por discurso y obra, nos ha dejado ya un legado artístico extraordinario. Y a salto entre el pasado y el futuro, sólo podemos ante ello reconocer lo que queda y permanece: su esencia, su ser vivo y presente. Y agradecer de antemano lo que está por venir. 


Gracias Anne Teresa.